Dentro del ámbito de las Humanidades y orientado a las Ciencias Sociales, el nivel Secundario del Rosarito pone el foco en disciplinas que nos permiten guiar a nuestros estudiantes en la revalorización de la dimensión eco antropológica del conocimiento. Perspectiva que define el estar en el mundo como el encuentro armonioso y saludable de los seres humanos y su entorno bio-psico-social.
El aprendizaje, la motivación, el sentirse parte, la imperiosa necesidad de hacer oír todas las voces en el proceso de enseñanza y aprendizaje, son los grandes desafíos del Nivel Medio.
Nos proponemos la creación de un tiempo/espacio escolar lleno de sentidos, que enmarque nuestras acciones en un objetivo mayor y les devuelva a nuestros jóvenes la confianza en la Escuela como lugar válido para recrear nuestro mundo.
Es vital revalorizar la dimensión emocional y simbólica del conocimiento, procurando el desarrollo de todas las capacidades que nos constituyen como individuos y como comunidad.
Asumimos el desafío de reconstruir una relación dialógica desde donde pensar, con otros, nuestra historia, nuestra sociedad, nuestra identidad, nuestro compromiso, nuestra soledad y nuestro misterio. Esa es la escuela que queremos para formar adolescentes y jóvenes en la conciencia y defensa de la cultura de la paz ,la democracia, la solidaridad, el respeto y la valoración de la diversidad.
En el Rosarito formamos ciudadanos que…
Se animen a diseñar otro mundo, proactivos y artífices en la construcción de su proyecto de vida.
Desarrollen el pensamiento crítico e indagatorio, que defiendan sus ideales y confíen en su capacidad de autogestión.
Valoren el intercambio de ideas, la diversidad de creencias, el disenso en la búsqueda del consenso.
Descubran la cualidad de interconexión que tiene el universo, conociendo la multidimensionalidad del saber y la integralidad del ser.
Sean protagonistas activos y creativos, verdaderos ciudadanos y ciudadanas ecológicamente alfabetizados/as.
Amplíen la tolerancia como valor supremo para construir sociedades multiculturales.
Se comprometan en el cuidado del ambiente, en el uso respetuoso y consciente de los recursos naturales, sintiendo al Universo como nuestra casa y la de generaciones futuras
Pasantías
¿Qué son “las Pasantías de 6to año del Secundario”?
Son prácticas de acompañamiento “in situ” que realizan los y las estudiantes en un periodo breve de tiempo y fuera de la escuela, junto a otra persona o grupo de personas, mientras éstas desarrollan la ocupación, profesión, oficio o empleo al que se dedican. Estas jornadas se realizan en diversos ámbitos relacionados con el mundo de los estudios, del trabajo y de la comunidad, pudiendo desarrollarse, por ejemplo, en un laboratorio, un estudio, otra escuela, un centro terapéutico.
¿Qué le ofrecen al estudiante?
Esta experiencia posibilita un contacto directo con las tareas y procedimientos propios de dichas profesiones, oficios u ocupaciones, contribuyendo al desarrollo de aprendizajes significativos para los y las estudiantes a partir del saber hacer. En este sentido, procura el desarrollo de habilidades personales y socio-laborales mediante la observación, el acompañamiento y la generación de aprendizajes en experiencias concretas de vinculación educativo-laboral.
A la vez, se espera que dicha práctica sea significativa para cada estudiante, de manera tal que ratifique o rectifique preferencias e intereses vinculados con lo educativo y sociolaboral, con miras a la nueva etapa que comienza luego del egreso del secundario.
Horarios Nivel Medio
Horario central (entrada y salida)
de 8:00 a 13:50hs.
Ingreso por Domingo Albariños – esq. Viracocha.